

La gente al frente
Cuando una empresa escribe un blog, no puede hacerlo con el mismo tono aburrido que escribe sus gacetillas de prensa o comunicados formales. Tiene que jugársela un poco más. Hay tanto contenido dando vueltas, sobre todo online, que si no van un poco al límite, no van a poder capturar la atención del lector. Además, en un blog está no solo permitida, sino también sugerida, la primera persona del singular. Si bien cada persona está blogueando para la empresa, lo hace desde su punto de vista y muchas veces firmando con nombre y apellido.
Indexable y viral
Las herramientas de blogs como Wordpress o Blogger normalmente están muy bien armadas para rankear bien en buscadores. Además, un blog interesante y bien escrito consigue muchos links, y esos links también ayudan mucho a conseguir mejores posiciones. Cuando una empresa escribe un blog habla de muchos temas, que en general son los mismos que están en la cabeza de los consumidores cuando buscan. Como consecuencia todas las características anteriores, en general vemos que los blogs se reproducen con facilidad. A la gente le resulta fácil encontrar este tipo de contenido, y hay varios mecanismos ya establecidos para compartirlo con amigos y colegas.
Si una empresa tiene un blog interesante, con lectores atentos a lo que está diciendo, le es posible reaccionar a acciones de competidores o cambios del mercado de manera instantánea. No es necesario esperar que un periodista decida reproducir la información o que la agencia produzca un comercial, porque con un blog, por primera vez, la marca es dueña del medio. Un blog permite que los usuarios participen. Comentan, e interactúan entre sí. Eso ayuda a las empresas a conocer de manera directa a sus consumidores y a testear nuevos proyectos e ideas en un entorno controlado. Pero sobre todo, un blog le permite a cualquier empresa tener un dialogo cercano y muy personal con la gente que se interesa por ellos.
A partir de ver estas ventajas, queda claro que un blog es una muy buena iniciativa para la gran mayoría de las empresas que tengan algo para comunicar. O sea, casi todas. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas que en el ámbito corporativo pueden no resultar siempre de la mejor manera.
Por Andrés Snitcofsky
Fuente INFOBRAND DIGITAL
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Glosario:Brand Building: Enhancing a brand's equity (see brand equity) directly through advertising campaigns and indirectly through promotions such as cause championing or event sponsorship.
Branding: Es el conjunto de estrategias que se hacen para la construcción de una marca.
Imagen Corporativa: Es la identidad o percepción de sí misma, que una organización intenta proyectar a sus públicos, usualmente mediante publicidad corporativa.
Marketing Viral: Es el marketing que funciona utilizando a los propios usuarios como medios de propagación de un mensaje. Costo cero y ejemplo sería un e-book electrónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario